Hogar

¿POR QUÉ HACER UN ESTUDIO DE BIOHABITABILIDAD
DE TU VIVIENDA?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

«Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.

Las enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las neumopatías crónicas, constituyen actualmente casi dos terceras partes del total de muertes debidas la insalubridad del medio ambiente.

«Un ambiente sano es la base de la salud en la población», señala la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Si los países no adoptan medidas para que los ambientes en los que se vive y se trabaja sean sanos, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente».

«Es sumamente urgente invertir en estrategias que reduzcan los riesgos ambientales en las ciudades, hogares y lugares de trabajo», señala la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. «Esas inversiones pueden reducir considerablemente la creciente carga mundial de enfermedades cardiovasculares y neumopatías, lesiones y cánceres, y comportar una reducción inmediata en los costos sanitarios».

Según se indica en el informe, los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años.»

Fuente: http://www.who.int/es/news-room/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-unhealthy-environments

————————————————————————————————————-

Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida en espacio interiores (vivienda, lugar de trabajo, ocio, …) y es lógico pensar que cuanto más saludable sean esos interiores mayor beneficio obtendremos los ocupantes.

Por este motivo es recomendable realizar un asesoramiento o estudio saludable de nuestras viviendas o lugares de trabajo.

¿De qué consta un asesoramiento o estudio saludable de la vivienda?

El estudio trata de conocer el estado actual de la vivienda y el modo de actuar y habitar de sus ocupantes con el objetivo de poder dar una serie de recomendaciones personalizadas que permitan obtener una vivienda más sana y que ésta no contribuya a la generación de enfermedades medioambientales.

Se estudian aspectos como:

– calidad del aire interior.

– orden.

– contaminantes biológicos (moho, humedades, …).

– contaminantes químicos (COVs, COPs y fibras y partículas).

– climatización (aire acondicionado y calefacción).

– colores de los ambientes.

– iluminación artificial e instalación eléctrica. 

–  distribución del mobiliario existente.

– mobiliario, textiles y materiales superficiales existentes.

– radiaciones artificiales (existencia de ondas electromagnéticas, campos eléctricos y magnéticos).

– modo de habitar/estilo de vida de los ocupantes.

 

Este tipo de asesoramiento/estudio se puede hacer de la vivienda completa (recomendable) o de una estancia en concreto (habitación del bebé, infantil, juvenil, matrimonio, …).

Se puede hacer de forma presencial (recomendable) o de forma online.

Si te interesa realizar el estudio para obtener una vivienda, lugar de trabajo o estancia más saludable ponte en contacto con nosotros.

Post relacionados

Salud ambiental – Entrevista a la Doctora Carmen Ruiz

Salud ambiental – Entrevista a la Doctora Carmen Ruiz

HogarSALUD AMBIENTAL - ENTREVISTA A LA DOCTORA CARMEN RUIZLa salud ambiental, ese gran desconocido al que no solemos prestar atención y del que depende nuestro bienestar actual y del futuro. Vamos a partir de datos objetivos que nos van a hacer pensar en la forma en...

Limpieza del hogar sin tóxicos

Limpieza del hogar sin tóxicos

HogarLIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS Se pone atención en intentar crear espacios sanos partiendo de materiales y elementos naturales, tratamientos naturales de éstos, … pero no debemos de olvidar que los tóxicos en el hogar se producen a partir de muchos otros...