Hogar
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

Se pone atención en intentar crear espacios sanos partiendo de materiales y elementos naturales, tratamientos naturales de éstos, … pero no debemos de olvidar que los tóxicos en el hogar se producen a partir de muchos otros factores.
Cuando los estudios revelan que el aire interior de la vivienda está más contaminado que el aire exterior, nos debería llevar a pensar qué cosas hacemos dentro de la vivienda (o cualquier espacio interior) para que esto suceda. Cabe recordar que pasamos alrededor del 80% de nuestro tiempo en espacios interiores.
Pues bien, la forma en que limpiamos los espacios interiores y los productos que empleamos para ello son determinantes, influyen directamente en la calidad del aire interior y si a esto sumamos una falta de ventilación o una ventilación inadecuada, fumar dentro de los espacios cerrados, el uso de ambientadores convencionales, velas e inciensos artificiales, … Ya tenemos el cóctel definitivo.
Los productos convencionales para la limpieza del hogar contienen ingredientes tóxicos y la misma etiqueta marca el peligro de su toxicidad, pero hay otros ingredientes a los que no les prestamos tanta atención y también son nocivos para la salud, como: formaldehído, benceno, amoníaco, tolueno, …
Existen varias plantas que nos ayudan a purificar el aire interior pero es conveniente estudiarlo de forma personalizada y según cada caso se puede elegir un tipo u otro de plantas.
En este post nos vamos a centrar únicamente en los productos para limpiar el hogar o cualquier espacio interior: limpieza de mobiliario, limpieza del baño, limpieza de cristales, limpieza de la cal de griferías y sanitarios.
Podemos hacer uso de los productos de limpieza ecológicos, que podemos adquirir en tiendas especializadas, que nos proporcionan productos con menos toxicidad que los convencionales pero también tenemos la opción de hacer nosotros mismos nuestros propios productos de limpieza:
Para limpiar el mobiliario lo ideal es hacerlo con un paño húmedo de manera que el polvo, y con él las partículas que contienen tóxicos, queden almacenadas en el trapo y no se esparzan por el aire. Otra opción es usar aspiradores con filtros HEPA ya que este tipo de filtro atrapa un alto porcentaje de micro partículas. También para barrer el suelo, lo ideal es usar aspiradores con este tipo de filtro, de esta forma evitaremos conducir el polvo y suciedad al aire y que posteriormente vuelva reposarse.
Para limpiar pavimentos podemos usar un cubo con agua (llenarlo a la mitad), un poco de vinagre de vino blanco (1 vaso de chupito) con un poco de jabón natural (un chorro pequeño). Si queremos podemos añadirle unas gotas de algún aceite esencial (limón, naranjo, …).
Para limpiar el baño, la fórmula es muy parecida a la anterior, en un cubo con agua (llenarlo a la mitad) ponemos un poco de vinagre de vino blanco (1 vaso de chupito), unas gotas de aceite esencial de pino o menta y unas gotas de alcohol para una eficacia mayor en cuanto a la desinfección.
Para limpiar los cristales, lo más sencillo y fácil es usar un paño húmedo e ir secando rápidamente para evitar que queden manchas.
Desengrasante y blanqueador, para este fin debemos hacer una mezcla de vinagre de vino blanco y bicarbonato a partes iguales, esta mezcla debemos hacerla justo en el momento en que la vamos a usar ya que es cuando se producirá la espuma (oxígeno activo).
Al final la lista de ingredientes, para poder realizar nuestros productos caseros de limpieza, se resume a:
_agua
_vinagre de vino blanco
_bicarbonato
_alcohol
_aceites esenciales
_jabón natural (líquido, en pastillas o escamas)
Es conveniente usar guantes para realizar la limpieza del hogar.
Al final se trata de conocer la problemática que nos rodea y tomar las medidas que cada uno pueda. Los tóxicos que recibimos a diario suelen ser en pequeñas cantidades no alarmantes pero el problema está en que no es de un ámbito único sino de muchos (alimentación, contaminación del aire interior y exterior, productos de cosmética e higiene, productos de limpieza del hogar, ….) y que la exposición es diaria.
Espero que este post os haya servido de ayuda a la hora de tener otras opciones de cara a la limpieza del hogar
Salud.



Post relacionados
Salud ambiental – Entrevista a la Doctora Carmen Ruiz
HogarSALUD AMBIENTAL - ENTREVISTA A LA DOCTORA CARMEN RUIZLa salud ambiental, ese gran desconocido al que no solemos prestar atención y del que depende nuestro bienestar actual y del futuro. Vamos a partir de datos objetivos que nos van a hacer pensar en la forma en...
Testimonio real: enfermedades medioambientales y los espacios interiores/exteriores.
HogarTESTIMONIO REAL: ENFERMEDADES MEDIOAMBIENTALES Y LOS ESPACIOS INTERIORES/EXTERIORES Cada vez son más las personas que se ven afectadas en mayor o menor medida por enfermedades medioambientales. Este tipo de enfermedades engloban varios conceptos como puede ser la...
¿Vas a reformar tu cocina o baño?
Hogar¿VAS A REFORMAR TU COCINA O BAÑO? ¿ VAS A REFORMAR TU COCINA O BAÑO ? Entonces te interesa este post Hay momentos en la vida de una vivienda en que es necesaria la reforma de las estancias húmedas, ya sea por la existencia de patologías, por la antigüedad o...
Comentarios recientes